International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (ISSN: 2387-0184) es una publicación semestral científica de investigación multidisciplinar en relación con el uso de la Ingeniería de Software en las grandes empresas, y las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Con la intención de recoger experiencias y estudios sobre este campo que involucren o influyan a las grandes empresas del tejido empresarial internacional y nacional. www.ijisebc.com
- Características de la generación centennial y su relación con el perfil del estudiante virtualpor Elena Romo Limón el enero 12, 2022 a las 12:32 pm
En esta investigación se planteó como objetivo describir las características de la generación centennial de acuerdo con las dimensiones educativa, social, mediática y laboral y su relación con el perfil del estudiante virtual. La metodología fue de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo transversal. Como técnica se aplicó el análisis de documentos digitales y como instrumento una matriz por dimensión para el registro, análisis y síntesis de la información. Se obtuvo como resultado la caracterización detallada del centennial de acuerdo con las dimensiones y subdimensiones propuestas y se estableció la relación con el perfil del estudiante virtual. Se concluye que es importante que se analicen las características de la generación centennial y el escenario laboral actual y futuro para tomar decisiones pertinentes respecto a la incorporación de este tipo de alumno al nivel superior en ambientes virtuales.
- IDENTIYING HOTEL REVENUE MANAGEMENT IMPLEMENTING DRVERSpor Miguel A. Domingo-Carrillo el enero 12, 2022 a las 12:32 pm
This research means to globally analyse which variables drive the implementation of Revenue Management and the specific variables related with its application that have been boosted. We selected the size of the establishment, belonging to a hotel chain, the implementation of Revenue Management and the use of specific Revenue Management software as driving forces for its application, as well as possible relations between them. The model verified the repercussion of these aspects on 13 variables related with demand and pricing and 13 with capacity management linked to its implementation. Variance-based Structural Equation Modelling (PLS-SEM) has been used to both build and test the model. We carried out measurements at two moments with a 10-year difference. Revenue Management has recently been more advanced and sophisticated. Belonging to a chain and the implementation of a Revenue Management system have been identified as driving forces which positively and significantly influence Revenue Management application.
- Percepciones estudiantiles sobre globalización: foro virtual de aprendizajepor Manuel Ortiz Cortés el enero 12, 2022 a las 12:32 pm
Las interacciones en entornos virtuales de aprendizaje expresan percepciones que contribuyen a entender los fenómenos sociales desde la visión de los individuos. El objetivo fue analizar las percepciones de estudiantes de ingeniería sobre la globalización en un foro virtual. Los participantes fueron de diez y nueve estudiantes de ingeniería industrial, quienes participaron en un foro virtual en Moodle. El método empleado fue el análisis del discurso, propuesto por Ibáñez (2016) y utilizado por Jociles (2005), Sandoval y Carvallo (2019), quienes consideraron tres niveles de análisis: nuclear, autónomo y sýnnomo. Los resultados indican que las intervenciones estudiantiles emplean las funciones lingüísticas conativa e informativa para desarrollar razonamientos inductivos; los cuales, parten de la reflexión individual para después socializarlos. Los estudiantes explican el concepto de globalización de manera clara y certera; en estas interacciones destacan las valoraciones negativas de la globalización por sobre la descripción del fenómenos o de sus beneficios.
- Classroom y zoom en un cambio obligado de uso de tecnologias en educaciónpor Elba P. Alatorre Rojo el enero 12, 2022 a las 12:32 pm
Esta contribución se enfoca a describir la percepción de estudiantes de nivel licenciatura, ante el cambio de participar en clases presenciales a clases a distancia, mediadas por tecnología. Se estudia la incorporación de la plataforma Classroom y el uso de la herramienta Zoom como apoyos ante la necesidad de trabajar en la virtualidad, al no poderse continuar las clases presenciales por una contingencia sanitaria mundial. Se presenta un estudio de tipo exploratorio descriptivo con enfoque mixto, utilizando como instrumentos encuestas, con preguntas en escala de Likert y preguntas abiertas que se hicieron llegar a los informantes a través de la aplicación Google Forms. Se trata de un estudio de caso que se realizó en dos etapas: al inicio de la operación del cambio y al cierre del ciclo escolar. Las conclusiones contrastan la percepción de los estudiantes en la primera y en la segunda etapas.